Los concursos de tuits se abren camino en las campañas por el Dia contra la violencia hacia las mujeres

Reducir tamaño de la letra Aumentar tamaño de la letra Tamaño de texto Imprimir esta página

Una manera de fomentar la participación en iniciativas contra la violencia de género

Concurso de Tuits del Consell Comarcal del Vallés Occidental

Concurso de Tuits del Consell Comarcal del Vallés Occidental

Un año más, llegado el mes de noviembre llegan las campañas y acciones de sensibilización contra las violencias machistas, concentrándolas especialmente entorno al Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres, el 25 de noviembre.

Una de las iniciativas destinadas a que la ciudadanía participe, especialmente la gente joven, son los concursos de tuits o de microrelatos de pocos caracteres. Con estos formatos de concursos se persigue utilizar el modo de interacción de las redes sociales como Twitter, con mensajes breves y con un lenguaje directo (en muchos casos incluso abreviado) de manera que incluso la participación en éstos sea directamente a través de las redes sociales.

Además, se suele incentivar la participación con premios, destacando los tecnológicos (cámaras, tabletas, etc.), literarios (lotes de libros, entradas, etc.) o económicos (dinero o cupones para gastar en algunos establecimientos, etc.), entre otros.

Estas iniciativas han sido desarrolladas con éxito por ayuntamientos como el de Sant Andreu de la Barca o la Generalitat de Catalunya a través de su Institut Català de les Dones.

Urna de participación en el Concurso "Piula contra la violència masclista" Foto: Ràdio Sant Andreu.

Urna de participación en el Concurso «Piula contra la violència masclista» Foto: Ràdio Sant Andreu.

En el primer caso, por ejemplo, se realizó con la colaboración de la radio local (Ràdio Sant Andreu), de modo que el premio no era económico, sino que consistía en la locución y posterior difusión en la radio de los tuits ganadores, además de publicarse por escrito periódicamente en el «Punto joven de Igualdad» que se ubica en 80 puntos de la ciudad. El premio en este caso (se trata de una iniciativa para jóvenes) era lograr la publicación, es decir el reconocimiento público, sin ninguna otra contrapartida.

Siguiendo esa línea, este 2016 se han presentado certámenes de este tipo por administraciones y organizaciones como el del Consell Comarcal del Vallès Occidental, que ha organizado un concurso (la 4ª edición ya) para jóvenes de hasta 30 años (en 2 categorias) cuyo premio va desde una tablet, un libro electrónico, hasta un premio colectivo (vales económico) para los colegios más participativos de la comarca. En este caso la participación debe dirigirse mediante un correo electrónico, de modo que los mejores serán difundidos por el organismo (y no a la inversa).

Otro ejemplo más reciente es el del Instituto de la Mujer de Castilla-la Mancha con su concurso ‘Únete al carnet joven de Castilla-La Mancha contra la Violencia de Género’,que promueve que la juventud de la región hagan y publiquen un ‘tuit’ contra la violencia de género que incluya el hashtag #CLMSinViolenciadeGenero y mencione el perfil de la Dirección General de Juventud y Deportes @JuventudCLM. En este caso el premio es un Ipad.

El alcance en estos casos es mayor cuando son las y los participantes quienes en su presentación del tuit reivindicativo ya deben hacerlo en sus redes sociales, de modo que más allá del resultado de su participación en los concursos, se habrá ganado la difusión entre sus seguidores. Mayor aún es este impacto cuando las organizaciones de los certámentes comparten esas frases, las ilustran, etc.

En cualquier caso, resulta una práctica a priori facil de organizar, económica (en muchos casos gratuita) y cuyos resultados permiten destinar a toda la ciudadanía mensajes pensados por gente que ha aportado su granito de arena en esta lucha.

banner_016

  ,

Debes estar registrad@ para comentar Acceso