Entrevista a Rosa Cobo, Directora del Centro de Estudios de Género y Feministas de la Universidad de A Coruña
"Hay que derogar la Ley Wert, porque trata de restablecer los códigos de clase y de género del franquismo más recalcitrante"

Foto: Conigualdad.org
Rosa Cobo Bedía es Profesora de sociología y Directora del Centro de Estudios de Género y Feministas de la Universidad de A Coruña. En su participación en foros, debates y publicaciones por toda España y América Latina hace una defensa a ultranza de los derechos de las mujeres desde la sociología del género y la teoría feminista. Ha publicado libros como Hacia una nueva política sexual, Fundamentos del patriarcado moderno o Las mujeres españolas: lo privado y lo público.
Hablamos con ella tras su participación en un congreso sobre mujeres, igualdad y políticas locales en los que ha desgranado propuestas claras y factibles para reconstruir la sociedad empezando por la educación de los niños y niñas.
¿Qué puede aportar hoy en día el feminismo para cambiar la sociedad?
Lo primero que habría que decir es que el feminismo tiene dos dimensiones, por una parte es un movimiento social, pero también una tradición intelectual: Tiene tres siglos de historia y ha civilizado a las sociedades en las que se ha desarrollando. Si miramos para atrás veremos que el derecho al voto, el derecho a la propiedad, el derecho a al educación, el derecho al conocimiento, el derecho a acceder al mercado laboral, el derecho a la autonomía económica,el derecho al aborto o el derecho al divorcio han sido reivindicaciones feministas.
Estas vindicaciones han cambiado la fisonomía de las sociedades en las que se ha desarrollado, de modo que las feministas tenemos todos los motivos para sentirnos muy orgullosas del movimiento que hemos creado, de toda la historia que tiene.
«Tenemos todos los motivos para sentirnos muy orgullosas del movimiento feminista»
Y tenemos que hacer un esfuerzo muy grande para recuperar la memoria histórica y para que el feminismo se convierta en un sujeto político colectivo de transformación social como lo ha sido hasta ahora,
«El conocimiento debe de qualificarte profesionalmente, formarte culturalmente y proporcionarte herramientas para ejercer la crítica.»
En el ámbito universitario ¿en que nivel está integrada la perspectiva de género?
En estos momentos de reacción neo liberal y patriarcal, quizá la universidad se ha convertido en uno de los lugares de resistencia del feminismo.
En cursos sobre la historia de la teoría feminista, en máster y en asignaturas seguimos haciendo una reflexión teórica, pero también militancia política. Y desde esa perspectiva, aunque el feminismo no sea una línea de investigación extremadamente prestigiosa creo que está cada vez más reconocida, aunque carecemos de recursos.
«La Ley Wert trata de restablecer los códigos de clase y de género del franquismo más recalcitrante»
¿Que se podría hacer en el sistema educativo, empezando por los niveles locales?
Nos tenemos que articular desde los niveles municipal, autonómico y central para derogar la Ley Wert, porque trata de restablecer los códigos de clase y de género del franquismo más recalcitrante, que trata de volver a construir una sociedad en la que solamente pueda acceder a la educación la gente que tenga más recursos. Y por otra parte es una reforma educativa que está construida en la línea de satisfacer las demandas del mercado. Y el conocimiento es una cosa distinta: debe de qualificarte profesionalmente, pero también debe de formarte culturalmente y proporcionarte herramientas para ejercer la crítica.
Feminismo , Ley Wert , LOMCE , patriarcado , Rosa Cobo , Universidad de A Coruña
Debes estar registrad@ para comentar Acceso