La señora malilla sigue coeducando, ahora con «Lalo el príncipe Rosa»

Reducir tamaño de la letra Aumentar tamaño de la letra Tamaño de texto Imprimir esta página

En esta entrevista, Gema Otero nos muestra su nueva creación, Lalo, el príncipe rosa, y nos explica como podemos coeducar en igualdad.

Portada de Lalo "El príncipe rosa"

Portada de Lalo «El príncipe rosa»

Tras el éxito de SuperLola, «La señora malilla» vuelve a la carga con Lalo el príncipe Rosa, y desde Conigualdad.org entrevistamos a su creadora, Gema Otero, que en 2015 fue galardonada con el Premio Meridiana 2015 de la Junta de Andalucia.

Gema Otero es Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Sevilla, Experta en Igualdad por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y autora del éxito “SuperLola”, la superheroína que más mola, y responsable de La Señora Malilla, una plataforma de creación y difusión de proyectos coeducativos.

 

¿Quién es Lalo y que se explica de él en su cuento?

Lalo es un niño tranquilo, cariñoso, divertido y muy charlatán. Su sueño es convertirse en príncipe rosa, para él los príncipes azules son aburridos porque se llevan todo el día probando zapatos y comiendo perdices. Lalo es un niño que por encima de cualquier cosa quiere ser él mismo.

Este cuento nos invita a reflexionar sobre modelos de niños que aprenden a relacionarse y a mirar el mundo sin estereotipos sexistas. Hay muchísimas niñas que quieren ser súper heroínas o aventureras, y no paro de encontrarme en mis talleres a muchos niños a los que les encanta jugar con muñecas, con cocinitas o vestir de rosa, el problema es que cuando lo exteriorizan pueden recibir críticas, burlas y correcciones, e incluso pueden sentir la indiferencia de sus iguales o de las personas adultas que tienen como referencia en sus vidas.

«Lalo es un niño que por encima de cualquier cosa quiere ser él mismo».

Crear otros modelos de niñas y niños libera a las criaturas porque les permite identificarse con otras formas de pensar o vivir con las que se sienten bien. ¿Cuántas científicas, aventureras, ingenieras, bomberas o liderezas se habrán perdido y se pierden en el camino? ¿y cuántos niños dejan de expresar sus emociones o deseos por miedo a la crítica constante de todo su entorno?

«No paro de encontrarme en mis talleres a muchos niños a los que les encanta jugar con muñecas, con cocinitas o vestir de rosa, el problema es que cuando lo exteriorizan pueden recibir críticas, burlas y correcciones»

Imagen de "Lalo el príncipe Rosa"

Imagen de «Lalo el príncipe Rosa»

 

¿Qué acogida tiene hoy día los cuentos de niños y niñas que rompen estereotipos?
Los cuentos coeducativos tienen buena acogida porque son muy liberadores, permiten la creación de nuevos idearios individuales y colectivos sin estereotipos por lo que niñas y niños tienen la posibilidad de identificarse con nuevos modelos que invitan a la Diversidad y la Igualdad.

El único inconveniente es la falta de visibilidad y de apoyo de editoriales grandes que apuesten por estos temas para que lleguen al gran público y se conviertan en referentes en los centros educativos, en bibliotecas y espacios especializados de literatura infantil.

Miguel Lorente explica que la identidad masculina predominante se forma como oposición a la femenina, de forma que ser hombre sea lo contrario de ser mujer. Precisamente su último cuento trata especialmente sobre los hombres. ¿Faltan más programas para que los hombres se hagan corresponsables de conseguir la igualdad?

La corresponsabilidad es algo que aún no está interiorizado en la mayoría de hombres (y de mujeres) y la causa principal es «la mala educación». La Coeducación sigue siendo una corriente pedagógica feminista que no está instaurada en nuestro sistema educativo de forma transversal, aún depende de la voluntariedad del profesorado por lo que se siguen perpetuando roles y estereotipos sexistas dentro y fuera de las aulas.

Nuestro entramado cultural, social e ideológico sigue siendo muy patriarcal, perpetuamos las desigualdades de forma consciente y/o inconsciente hasta que se quedan bajo nuestra piel. Siempre digo en mis formaciones que nos educan para no ver la desigualdad, por eso convivimos con ella y facilitamos su permanencia al no ser capaces desaprenderla.

«¡Tengo muchos cuentos en mis cajones a la espera de ser ilustrados para seguir coeducando!»

Cuento creado y escrito por Gema Otero Gutiérrez. Ilustrado y animado por Juan Antonio Muñoz Berraquero. Música producida por Shrimpy. Narrado por Oscar Mir Otero (Lalo)

Además de los cuentos, vídeos a ritmo de rap y otros recursos, también hacéis talleres coeducativos. ¿Cuál es el nivel de participación en estos?

Llevo años trabajando como Experta en Género e Igualdad, y desde que nació SuperLola imparto talleres coeducativos y la experiencia es muy positiva y reveladora. Siempre invito a los tutores y tutoras que me acompañen durante el desarrollo de los talleres para que recojan toda la información aportada por el alumnado. Durante las sesiones, niñas y niños expresan sus deseos, sentimientos y emociones que quedan reflejadas en los dibujos que realizan al final de cada sesión.

Es interesante ver de primera mano cómo las niñas se dibujan junto a SuperLola viviendo aventuras o se representan ellas mismas como superheroínas que asumen el control de las escenas. O cómo muchos niños muestran dibujos en los que asumen un papel secundario y acompañan a SuperLola cogidos de la mano sin más. En muchas de estos talleres surgen preguntas como ¿los niños pueden jugar con muñecas, verdad? o ¿las niñas pueden ser superheroínas? Estas cuestiones son el reflejo de una sociedad que no permite que niñas y niños jueguen de forma libre o que se relacionen al margen de lo que dicta «la norma».

«Nos educan para no ver la desigualdad, por eso convivimos con ella»

«Lalo, el príncipe rosa» es un material fantástico para desmontar ideas que se han normalizado como que los colores tienen sexo, que existen juguetes de niñas y de niños o que el trabajo doméstico y de cuidado sigue siendo «cosas de mujeres».

¿Qué más proyecto llevan entre manos, si es que se puede desvelar algo?

Nuestros cuentos son autoeditados porque nuestro proyecto nace de la autogestión. Todo lo que editamos sale de nuestros bolsillos, todas las ediciones de SuperLola se han agotado en poco tiempo, actualmente hemos sacado una pequeña edición de «SuperLola» y de «Lalo, el príncipe rosa» que estamos vendiendo en lotes a colegios o a personas particulares que nos escriben a la.sra.malilla@gmail,com, (https://www.malillacoeducacion.com /https://www.facebook.com/LaSenoraMalilla)

Hemos empezado una nueva aventura y es encontrar una editorial que apueste por nuestros cuentos para seguir educando en Igualdad. Esperamos poder hacerlo en breve.

Y por supuesto…¡Tengo muchos cuentos en mis cajones a la espera de ser ilustrados para seguir coeducando!

Agradecemos una vez más a Gema Otero su participación y os animamos a conocer el mundo de la coeducación de la mano de la Señora Malilla. Podéis seguirla en https://www.facebook.com/LaSenoraMalilla

  , , , , , ,

Debes estar registrad@ para comentar Acceso