La UGT alerta: desde el 3 de noviembre las mujeres europeas trabajan gratis

Reducir tamaño de la letra Aumentar tamaño de la letra Tamaño de texto Imprimir esta página

La brecha salarial en Europa es de un 16,2% de media según datos de la CE.

mujeres trabajan gratisLa Unión General de Trabajadores relanza un año más su campaña contra la brecha salarial. Para ello han difundido datos muy impactantes en base a estudios de la Comisión Europea y Eurostat.

Estos indican una brecha salarial del 16,2% de media en la UE, una cifra que en España se situaría en el 14,2%, casi 10 puntos por debajo de países como Estonia y Alemania, pero triplicando otros como Italia, Rumanía o Luxemburgo.

Haciendo un fácil cálculo se llega a la conclusión de que desde el 3 de noviembre las mujeres de toda Europa estarían trabajando gratis.

Como siempre que se trata la brecha salarial, es decir la desigualdad en la remuneración que reciben las mujeres por el hecho de ser mujeres, debemos buscar los motivos que la apuntalan:

  • Aunque la discriminación laboral está prohibida, es evidente que aún hoy, entre los puestos de dirección de las grandes empresas solo hay un 6% de mujeres.
  • Asimismo las mujeres acaban asumiendo muchos más empleos a tiempo parcial y dedican más parte de su jornada a tareas del hogar y domésticas.
  • Además, las ocupaciones dominadas especialmente feminizadas, como la docencia o el comercio, ofrecen salarios más bajos que las ocupaciones más masculinizadas.
  • Además en un muchos casos, en un mismo sector se dan grandes desigualdades (segregación horizontal) cuando pese a desempeñar responsabilidades similares, ellas cobran menos. Por ejemplo, en el sector de la limpieza, las limpiadoras (que son mujeres quienes mayormente ocupan estos puestos) cobran menos que los cristaleros (en este caso, más ocupado por hombres).

Contra esta situación se ha vuelto a presentar la campaña Yo no trabajo gratis” de la UGT, y que nos recuerda que este problema se agrava en especial en las pensiones.

Para ello acompañan los datos como los de esta noticia con diferentes peticiones de actuación. Entre otras:

  • Aprobar una Ley de Igualdad Salarial
  • Hacer cumplir la Constitución Española en especial en sus artículos 14 y 9, base para la igualdad salarial.
  • Cumplir con las recomendaciones de la Comisión Europea en esta materia.
  • Abrir una mesa de diálogo social sobre esta materia, con agentes sociales, administraciones públicas y partidos políticos.

 

  , , ,

Debes estar registrad@ para comentar Acceso