Cuando la violencia de género se considera “normal”

Reducir tamaño de la letra Aumentar tamaño de la letra Tamaño de texto Imprimir esta página

Artículo publicado en la edición de Junio del Diari de Sant Andreu de la Barca

Cuando el pasado mes de mayo cuatro mujeres fueron asesinadas por sus parejas en menos de 72 horas, los medios de comunicación y la sociedad en general prestaron especial atención a los sucesos como si de algo nuevo se tratara.

Sin embargo pese a no tener nada de normal, la violencia de género es habitual, y por ello aparece normalizada en pleno 2013, cuando más de 50 mujeres son asesinadas cada año. Y es que los asesinatos no son más que la punta del iceberg que oculta cientos miles de situaciones de maltrato habitual. En España, solo en 2011 más de 500.000 mujeres vivían sometidas a la violencia de sus parejas o exparejas.(MSPSI, Macroencuesta 2011)

 

Por ello no podemos valorar la acción de cada uno de los maltratadores como si de un hecho aislado se tratara, pues más allá de las circunstancias concretas, la violencia se repite en el contexto de una sociedad patriarcal, que invisibiliza y justifica el maltrato y sitúa a las mujeres en espacios de inferioridad y a los hombres en los de poder y decisión.

 

Es imprescindible hacer llegar a las mujeres que estén o puedan estar en una situación de violencia que tienen nuestro apoyo y que pueden denunciar. Que salir de una relación abusiva es posible con nuestra ayuda y la del Estado (los Ayuntamientos ofrecen servicios de atención y apoyo a las mujeres, en coordinación con los cuerpos policiales, centros de salud, educativos, etc.)

 

Y es que romper definitivamente con la violencia de género, requiere mostrar el rechazo social al maltratador, a la desigualdad y la violencia física, sexual o psicológica.

 

En ese sentido les propongo un reto colectivo: rechacemos los mitos que nos hacen creer que el maltrato es fruto del amor, de los celos. O que solo se da en familias de bajos recursos económicos. O que siempre está causado por el consumo de alcohol o drogas. Todo ello además de ser falso nos aleja del auténtico motivo que sigue sosteniendo desde hace siglos la violencia hacia las mujeres, que es la desigualdad estructural y el machismo.

Teléfono contra la violencia de género: 900 900 120

(Llamada confidencial y gratuita. No deja rastro en la factura)

 

Rubén Castro Torres

Agente de igualdad
Director del portal Conigualdad.org

Debes estar registrad@ para comentar Acceso