Mujeres desnudas: ¿solo cuando interesa?
Pongamos el caso de que aparecen en Internet unas imágenes de mujeres desnudas (o semidesnudas) con el objetivo de reivindicar cambios o derechos desde de los movimientos feministas. Pues por ese motivo ese espacio es censurado, de acuerdo a políticas, planes, contratos, decoro y mil y una excusas más. No es la primera vez que sucede, incluso cuando esas fotos forman parte de campañas contra enfermedades o para romper tópicos sociales.
Facebook bloqueó hace unas semanas el perfil de Femen por considerarlo pornográfico
Lo vimos estas semanas cuando las activistas de Femen en España tuvieron que difuminar sus pechos en las fotos en que aparecían desnudas. Otros perfiles de la organización habían sido cerrados días atrás al ser considerados como “pornografía”.
En cambio cuando la aparición desnuda femenina forma parte de un anuncio publicitario, canción u otra forma de publicidad, no solo no es censurada, sino que es promovida, con total tranquilidad.
Mentiría si dijese que me sorprende esa actitud, pues por muy desconcertante que sea no deja de ser parte de la sociedad actual: tan sexista, arcaica y cerrada como a muchos les gusta promover.
El uso sexista de la imagen de las mujeres se representa en muchísimos anuncios en los que aparecen mujeres pese a no tener nada que ver con el producto, marca o organización. Y de los ya “tradicionales” anuncios de detergentes o productos para la infancia en los que el “ángel del hogar” ofrece sus dudas y experiencia, pasamos a los de discotecas, bares o cadenas de moda en los que algunas mujeres aparecen semidesnudas como “atractivo” a esa marca.
No se trata de un problema residual si atendemos a que incluso las películas, cuentos y productos para niños y niñas siguen la máxima patriarcal de mostrar a los hombres poderosos, violentos y líderes y a las mujeres desvalidas, cuidadoras y sumisas (pero atractivas).
Si desde algunos focos de socialización de la infancia y la juventud, como son los medios de comunicación, se mueven esos valores el resultado no puede ser más que la continuación de la desigualdad.
Por ello hay que indicar la gran responsabilidad que tienen las grandes cadenas comerciales y medios, pero también las empresas anunciantes, editoriales y gestores de redes, que continúan mostrando esa doble moral: Por un lado restringen la libertad e imagen de las mujeres cuando se trata de reivindicar sus derechos, pero permiten el uso de su imagen, por mucho desnudo que haya, con fines comerciales.
Facebook bloquea los perfiles de FEMEN por considerarlos pornográficos:
http://www.cadenaser.com/internacional/articulo/facebook-bloquea-perfiles-femen-considerarlos-pornograficos/csrcsrpor/20130625csrcsrint_3/Tes?id_rss=14092012-Ser-rs-1-Tw
Artículo de Rubén Castro. Agente de igualdad.
Debes estar registrad@ para comentar Acceso