Concurso “Una foto x la igualdad”
Nombre: Concurso “Una foto x la igualdad”
Entidad: JSC Sant Andreu de la Barca
Año: 2010,2011,2012 y 2013
Web: http://www.unafotoxlaigualdad.es
Un Concurso que promueve la igualdad a través de las fotografías
Fomentar valores igualitarios entre la gente joven suele ser una tarea ciertamente complicada, pues debe usarse un lenguaje y formas propias del colectivo, teniendo en cuenta que hay muchos estereotipos y actitudes que romper.
Una forma es a través de iniciativas participativas como los Concursos, que pueden servir para que reflexionen y hagan sus creaciones sobre el tema en cuestión. En ese sentido, el Concurso “Una foto x la igualdad” es un ejemplo de proyecto abierto, participativo y que fomenta la igualdad de género entre la gente joven
Actualmente, en 2013, está activa la tercera edición abierta a jóvenes de toda España.
Las Juventudes Socialistas de Sant Andreu de la Barca con el apoyo del Partido Socialista de la ciudad y la JSC Baix Llobregat vienen desarrollando esta iniciativa desde 2010, primeramente a nivel local y posteriormente en todo el Estado.

Participa entrando en www.unafotoxlaigualdad.es
En 2013 organizan la tercera edición, orientada a jóvenes de 12 a 35 años de toda España, quienes pueden presentar hasta 3 fotografías que fomenten la igualdad de género o plasmen situaciones de desigualdad.
La sencillez del proyecto recae en que las imágenes se presentan a través de Internet y no hay limitaciones en cuanto formato, medidas o retoques, siempre que se centren en la temática de fomentar la igualdad. Por eso, en la web del Concurso (www.unafotoxlaigualdad.es) ofrecen algunas ideas sobre las que pueden tratar las imágenes, lo que puede ayudar a reflexionar sobre que desigualdades existen y plasmarlas en las fotografías:
–Violencia contra las mujeres: causas, consecuencias, necesidad de denunciar y no consentir ni el control, ni la humillación de la pareja desde el primer momento. Mostrar que la violencia de género puede empezar y suceder en el noviazgo.
–Otras masculinidades: frente a las actitudes y valores tradicionales que promueven que los hombres deban mostrarse serios, amenazantes o por encima de las mujeres y de otros hombres, pueden defenderse otras actitudes igualitarias. Con ello también ganan los hombres al poder mostrar sus sentimientos, sentirse a gusto con ellos mismos y relacionarse en igualdad.
–Relaciones entre l@s más jóvenes en igualdad: romper o denunciar los roles que aún hoy desempeñan hombres (violentos, agresivos y triunfadores) y mujeres (sumisa, débil y perdedora)
–Corresponsabilidad entre las tareas del hogar y familiares, de manera que tanto mujeres como hombres sientan que son iguales, que pueden compartir sus tareas (fregar, barrer, cocinar, tener cuidado de familiares, etc.) en igualdad de condiciones.
–Conciliación del ámbito laboral, familiar y privado, de las mujeres y hombres, de manera que se facilite el cuidado de los hijos o del hogar a las personas trabajadoras, el que las mujeres tengan también tiempo libre y de ocio, más allá de su horario laboral y las tareas que realizan en su hogar.
–Las mujeres y su incorporación al trabajo, la lucha por un sueldo digno (ya que hoy en día el suelde de una mujer puede ser hasta un 30 % inferior al de un hombre que realiza el mismo trabajo)
–La igualdad en las empresas, consejos de administración, partidos políticos y entidades: que haya una justa representación de mujeres y hombres menos desequilibrada.
–El deporte en igualdad para mujeres y hombres
–Permisos de paternidad y maternidad: por la equiparación de estos permisos y que tanto mujeres como hombres puedan dedicarse t a sus hij@s
–El ocio y juego en igualdad, la no separación de juegos o actividades por razón de género (por ejemplo la problemática de inculcar a las hijas e hijos actividades diferentes solo por el hecho de ser de otro género)
–Uso de un lenguaje e imágenes no sexistas (que no se escriba o hable como si solo existiera el género masculino, que no se utilice a la mujer como simple objeto publicitario)
Además de los ejemplos de otras ediciones, las y los organizadores recuerdan que “la desigualdad impregna todo el sistema, y el machismo y el patriarcado hace que sean las mujeres quienes estén oprimidas en todos los ámbitos” por ello insisten en “observar, los diferentes espacios de la sociedad” con lo que se verán las desigualdades que existen.
Por otro lado, al tratarse de un concurso que promueve la igualdad, además del beneficio colectivo que supone defender esos valores, se ofrecen diferentes premios para incentivar aún más la participación. Cabe destacar los más tecnológicos como cámaras de video o tabletas digitales, pero también otros más sensibilizadores como el Libro “Feminismo para principiantes” de Nuria Varela, considerado por la organización “una gran obra con la que aprender los avances y cambios requeridos en la lucha por la igualdad”.
Entre las fotografías presentadas en anteriores ediciones aseguran que “hay temas más recurrentes, aunque imprescindibles, como el rechazo a la violencia de género” aunque también otros como los derechos sexuales y reproductivos o la coeducación.
Sin duda un buen proyecto a nivel estatal, surgido desde una organización política en el que además de participar, animando a l@s más jóvenes a implicarse, puede ser tomado de ejemplo para realizar acciones de promoción de la igualdad de una forma sencilla con una importante repercusión de las obras presentadas.
Concurso "Una foto x la igualdad" , Fotografías igualdad , imagen no sexista , imágenes con igualdad , JSC Sant Andreu de la Barca , PSC Sant Andreu de la Barca
Debes estar registrad@ para comentar Acceso