La crisis como barrera para salir de la violencia de género:menos víctimas mortales no significa menos mujeres maltratadas

Reducir tamaño de la letra Aumentar tamaño de la letra Tamaño de texto Imprimir esta página

Expertas en violencia de género alertan ante la barrera que supone la crisis económica para acabar con la violencia de género. Pese a que las cifras muestren un menor número de víctimas mortales (en 2012 se contabilizó la menor cifra) diferentes estudios explican que se debe, fundamentalmente, a una mayor dependencia económica de las mujeres hacia sus agresores, que impide que salgan de la relación.

Según un informe de la Fundación Adecco, un 97% de mujeres víctimas de violencia de género asegura que no tener empleo o el temor a verse sin recursos frena a denunciar y abandonar las relaciones. De esta manera, la crisis supone un freno para denunciar, por el temor a no encontrar empleo y verse sin recursos para salir adelante, especialmente para mujeres con hijos/as o personas dependientes (que deben cuidar ante los recortes en ayudas y servicios)

De 2006 a 2011 se ha constatado un aumento en el número de mujeres víctimas de la violencia de género (de 400.000 a 600.000 al año) y sin embargo el número de denuncias se ha reducido especialmente a partir de 2011. Por ello, es imprescindible reforzar los recursos para salir de la violencia  así como las campañas y herramientas de sensibilización a toda la sociedad.

La Presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Inmaculada Montalbán, destaca que «Las mujeres creen que contarán con menos recursos económicos y tienen miedo de no poder alimentar o pagar el colegio de los hijos»

Fuentes:

Noticia en Público

Nota en Europa Press

  ,

Debes estar registrad@ para comentar Acceso