El Gobierno cambia drásticamente el Instituto de la Mujer
Esta ínedita reforma es considerada como "la desaparición" del histórico organismo

Nueva portada de la web del «Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades»
Con la entrada en vigor de la Ley 15/2014, de 16 de septiembre, de racionalización del Sector Público y otras medidas de reforma administrativa, el Instituto de la Mujer desaparece como tal organismo fue creado en 1983.
El primer cambio visible es la denominación, pasando a llamarse Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades. Sin embargo el cambio más radical es la integración de las competencias de la Dirección General para la Igualdad de Oportunidades y la aglutinación de finalidades, entre las que se incluyen “la prevención y eliminación de toda clase de discriminación de las personas por razón de nacimiento, sexo, origen racial o étnico, religión o ideología, orientación o identidad sexual, edad, discapacidad o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.»
El cambio promovido por el Gobierno de Mariano Rajoy, supone el cambio de denominación y el aumento de competencias en prevención y eliminación de toda clase de discriminación (Racial, Étnica, por discapacidad, etc.)
A su vez, el Consejo Rector del Instituto de la Mujer desaparece en favor de la Dirección del
Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades. A este organismo nuevo se adscribe también el Consejo para la Promoción de la Igualdad de Trato y No Discriminación de las Personas por el Origen Racial o Étnico.
Estas medidas se enmarca en las llamadas «políticas de racionalización de las administraciones públicas” que viene aplicando el Gobierno de España, y que han supuesto recortes en todas las políticas de igualdad (hasta de un 70% en ámbitos como la comunicación contra la violencia de género).
Los partidos de la oposición y las entidades de mujeres han declarado su indignación ante «este retroceso» que califican como la «muerte definitiva»de las políticas de igualdad en la Administración central, ya que mientras se difuminan los objetivos y se añaden más competencias, se reducen los recursos.
El Instituto de la Mujer fue creado en 1983 como organismo destinado a promover la igualdad de género y el progreso de las mujeres y que bajo la dirección de Carlota Bustelo estuvo adscrito al Ministerio de Cultura (en una primera etapa). Su acción fue cobrando relavancia con la creación y coordinación de Planes de Igualdad que sucesivamente iba aprobando el Gobierno, así como el liderazgo de las acciones por la igualdad en España, incluso de representación en organismos y conferencias internacionales.
En esta legislatura el histórico organismo ya había reducido su presupuesto, proyectos y visibilidad, enmarcado en una Secretaría de Estado que también asumía otras competencias (servicios sociales).
Por el contrario, durante la etapa del extinto Ministerio de Igualdad tuvo especial relevancia en el ámbito formativo o de promoción de las entidades de mujeres, entre otras medidas. (Además de la acción del conjunto del Ministerio a través de sus Direcciones Generales)
Funciones de la Dirección General para la Igualdad de Oportunidades que ahora desarrollará el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades:
-
a) El impulso, promoción del empleo de las mujeres,
-
b) La incorporación de la perspectiva de género en las políticas activas para el empleo
-
c) Medidas para mejorar la participación de las mujeres en la actividad económica y en el mercado de trabajo
-
d) El impulso y promoción de la igualdad en la negociación colectiva
-
e) Promoción de planes de igualdad en las empresas
-
f) La gestión de la concesión del distintivo empresarial en materia de igualdad.
-
g) Fomento del autoempleo de las mujeres y las emprendedoras
-
h) La promoción profesional de las mujeres en puestos de responsabilidad
-
i) Fomento de la conciliación del trabajo y de la vida personal y familiar y de la corresponsabilidad en las responsabilidades familiares.
-
j) El impulso y desarrollo del principio de igualdad de trato y no discriminación.
-
k) Realizar medidas de promoción de la igualdad de trato y la no discriminación (estudios, análisis, estadísticas, etc.)
-
m) promoción de la igualdad de trato y la no discriminación de las personas.
-
n) Promover la asistencia y protección de las personas víctimas de discriminación.
cambios , desaparación , Instituto de la Mujer , Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades , Políticas de igualdad en España
Debes estar registrad@ para comentar Acceso