Entrevista a Aída Fuentes, una de las organizadoras del Tren de la Libertad

Reducir tamaño de la letra Aumentar tamaño de la letra Tamaño de texto Imprimir esta página
Rubén Castro con organizadoras del Tren de la Libertad. (Aída Fuentes a la izquierda de la foto)

Rubén Castro con organizadoras del Tren de la Libertad. (Aída Fuentes a la izquierda de la foto)

Entrevista de Rubén Castro a Aída Fuentes de la organización de El Tren de la Libertad.

Desde la toma de posesión del Gobierno de Mariano Rajoy, la contrarreforma del aborto llevaba anunciándose y parecía a punto de imponerse como un hecho irremediable. Hubiese sido la más severa restricción de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en las últimas cuatro décadas en España. Lo nunca visto en Europa.

Ante esa situación hubo movilizaciones, pero ninguna con la suficiente amplitud como la que estaría por venir. Esta surgió cuando un grupo de mujeres de Mujeres por la Igualdad de Barredos y la Tertulia Feminista Les Comadres de Gijón, reunidas en una de sus tradicionales comidas, se preguntaron ¿Es que vamos a estar callada y permitir que esto ocurra? Así pues, decidieron hacer algo más y llevar su disconformidad a la capital del Estado. A partir de ahí vinieron centenares de miles de adhesiones, apoyos internacionales… y entre las consecuencias la paralización de la contrarreforma y la dimisión del Ministro de Justicia.

Hablamos con Aída Fuentes tras recojer en Galicia un premio por la igualdad (concedido por la JSE) por la trayectoria e impulso del Tren de la Libertad. Fuentes es una de las convocantes y parte de la organización del Tren de la Libertad.

♦ ¿De quienes surge una acción tan amplia como el Tren de la Libertad?

Venimos de asociaciones que tenemos una trayectoria de mucho tiempo, muchas cosas en común, somos amigas. Nos juntamos todos los años en una comida para cambiar impresiones, charlar, crear lazos de amistad… y este año como estaba la contrarreforma sobre la mesa dijimos, ¿Es que vamos a estar callada y permitir que esto ocurra?

En esa misma comida, durante los postres ya teníamos una actividad en marcha: habíamos hecho el documento base y sacamos la nota a la prensa, empezamos a repartir responsabilidades, y en un mes montamos la actividad.

El Tren de la Libertad no fue convocado por una estructura tradicional, sino que fue un movimiento espontaneo, en nombre de todas las mujeres.

Creo que lo interesante fue, precisamente, crearlo como un movimiento. No fue convocado por una estructura tradicional, sino que fue un movimiento espontaneo. Cuidamos muchos los tiempos, fue todo muy rápido e hicimos el llamamiento en nombre de todas las mujeres. No en nombre de nadie ne concreto, sino de todas las mujeres.

Luego la originalidad del tren: dijimos de fletar un tren a Madrid, pero resulta que luego salieron de trenes de todas partes, no solo de todas las comunidades autónomas, sino que vinieron de Francia, Italia, Austria,… de casi todos los países de las Unión Europea, de Argentina, Colombia… Fue un movimiento internacional como es propio del feminismo.

No pensábamos que el tren iba a llevarse por delante a un Ministro tan pronto. Lo sacrificaron a él aunque fue una acción de gobierno…

tren-aborto-libre-legal

♦ Os esperabais la reacción social o incluso que el gobierno iba a echar atrás esta contrarreforma del aborto?

No lo pensábamos muy en serio, pero si que podía hacer pensar a la sociedad española en que o nos movilizamos y defendemos nuestros derechos -y sobretodo las mujeres defendemos nuestra capacidad de decidir- o esto pinta muy mal. Lo que no pensábamos es que tan pronto el tren iba a llevarse por delante a un Ministro, que al crearse una polémica tan fuerte lo sacrificaron a el, aunque realmente fue una acción de gobierno…

El obispo de Alcalá escribió en un artículo que «el derecho a decidir matar inocentes”; este tren, como los trenes de Auschwitz que conducían a un campo de muerte, debería llamarse, no el “tren de la libertad” sino, el “tren de la muerte”, del “holocausto” más infame

 Después de que el Obispo de Alcalá comparara el Tren de la Libertad con el tren de la muerte y el holocausto, se han querellado contra el.

♦ El Obispo de Alcalá, Juan Antonio Reig Plà, comparó el Tren de la Libertad con  el “tren de la muerte”, del “holocausto”…

Después de la declaraciones que hizo el obispo de Alcalá de Henares, equiparándonos al tren de muerte en Auswitch, diciendo que el tren de la muerte era equiparable al tren de la libertad, decidimos ponerle una querella porque en algún momento hay que plantarle cara a la iglesia, que está teniendo una influencia tremenda en este tema.

«Pedimos que el obispo pague mil euros a la Federación de Planificación Familiar estatal, se le obligue a participar en una sesión de los cursos que prepara esta federación.»

Esta querella criminal esta presentada en el juzgado de Alcalá de Henares y todavía no tenemos ninguna reacción, pero es muy importante que se diga esto porque debe ser la primera iniciativa en que alguien, un colectivo de mujeres haga una denuncia de esta naturaleza, y porque realmente lo que pedimos es que el obispo pague mil euros destinados a la Federación de Planificación Familiar estatal, y que el obispo se le obligue a participar en una sesión de los cursos que prepara esta federación.

«Alguien tiene que pararle los pies a estas barbaridades […] lo que no vamos a hacer ya es callarnos.»

Cartel del documental

Cartel del documental que explica la historia del Tren de la Libertad. Puedes verlo haciendo clicl aquí

♦ ¿Cree que puede seguir adelante la querella?

Está muy justificada y bien trabajada , desde luego. Por justicia debería ser así, y en algún momento alguien tiene que pararle los pies a estas barbaridades. Ahora bien, si la justicia lo deja en un cajón también o deja pasar el tiempo que se diluya la cuestión, tendremos que ver que otras medidas tenemos que hacer, pero lo que no vamos a hacer ya es callarnos.

 

 

 

  , ,

Debes estar registrad@ para comentar Acceso