Nace una campaña para identificar la violencia machista en redes sociales.
Recuerdan que una de cada diez mujeres ha sufrido violencia machista mediante las redes sociales.

Dones en Xarxa e Iniciativa Barcelona Open Data han puesto en marcha el proyecto EQUAL, con el objetivo de recopilar y hacer difusión de malas y buenas prácticas en las redes sociales en cuanto a la igualdad de género.
Esta iniciativa surge para hacer visible las formas de violencia machista no visibles o normalizadas como los micromachismos, control, chantaje emocional, culpabilización, humor sexista, desprecio, lenguaje sexista, humillación, publicidad sexista, entre otros.
Las organizadoras han recordado que una de cada diez mujeres ha sufrido violencia machista mediante las redes sociales.
Por un lado, se puede participar identificando en Instagram publicaciones y prácticas machistas y por otro lado aquellas que promueven la igualdad y apuesten por el empoderamiento de las mujeres.
Para ello piden participar, comentando esas publicaciones con los hashtags #mesigualtat o #menysviolencia (según sea positiva o no, respectivamente) y mencionar a @equalproyecto. También se puede participar, de forma más privada enviando esas publicaciones (enlace o captura) mediante mensaje directo (DM)en su cuenta @equalproyecto.
Además, recuerdan que todos los datos serán anonimizados, es decir, que no podrá identificarse la persona, para respetar su privacidad.
Para más información podéis visitar la página del Proyecto EQUAL:
https://projecte-equal.com/
La entidades organizadoras cuentan con el apoyo de la Generalitat de Ctalunya, el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, la Associació de Dones Periodistes i l’Associació Feminista Bruixes.
Debes estar registrad@ para comentar Acceso