Violencia: El control de los jóvenes a sus parejas se mantiene en alza con medios como los móviles y las redes sociales
Nuevos titulares en algunos medios ponen de relieve la concurrencia de las redes sociales y aplicaciones como Whatsapp para aumentar el control de los chicos sobre las chicas, mensaje tras mensaje, llamada tras llamada. Incluso se llama la atención de aplicaciones de geolocalización que són utilizadas por las parejas adolescentes para que ellos esten al […]
Artículo: Salida de la crisis, no sin el progreso de las mujeres
Ante un panorama de titulares explicando recortes ya aplicados o por aplicar resulta difícil encontrar noticias que predigan un cambio de rumbo en lo económico. Desgraciadamente no trataremos aquí la idea de que Europa en su conjunto haya sumido las tesis del crecimiento a través del bienestar. Porque en 2013 aún no se ha visto, […]
BUENAS PRÁCTICAS 3r. Congreso para el estudio de la violencia contra las mujeres (disponibles las ponencias y artículos)
El Tercer Congreso para el estudio de la violencia contra las mujeres fue un evento que como cada año, grupa a personas expertas y responsables en la lucha contra la violencia de género. En esta ocasión, el Congreso celebrado durante el mes de noviembre en Granada dió luz a algunos datos que nos ayudan a […]
El Tribunal Supremo permite que la Junta de Andalucía niegue subvenciones a colegios que segregan por sexo
Varias sentencias publicadas por el Tribunal Supremo avalan las medidas de la Junta de Andalucía de no subvencionar colegios que segreguen, que hagan educación diferenciada por razón de sexo. Así se anulan anteriores resoluciones del Tribuna Superior de Justicia de Andalucia que admitían el derecho a que los centros que segreguen puedan ser concertados. Para […]
Condena de la Audiencia Nacional por incumplir acciones de un Plan de igualdad
La Audiencia Nacional ha estimado parcialmente la demanda presentada por la Federación Estatal de Comercio-Hosteleria y juego de UGT y la Federación estatal de comercio, hosteleria y turismo de Comisiones Obreras en la que se denunciaba la falta de aplicación de algunas acciones del Plan de igualdad de El Corte Inglés, aprobado conjuntamente en 2008. […]
ARTÍCULO: De cuotas y empresas: en busca de la paridad lejana
En medio de una marea de pesimismo mediático y crisis económica, con una peligrosa pérdida de empleo y una corriente de recortes del Estado, las políticas a favor de la igualdad son vistas una vez más como un capítulo de la historia a saltarse: esta bien promoverla en tiempos de bonanza pero es prescindible cuando […]
Andalucía aumenta un 46% su presupuesto para fomentar el empleo femenino
Pese al contexto de ajustes presupuestarios en toda Europa, este 2013 el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) va a dedicar más de 13,2 millones de euros para fomentar el empleo femenino. Primeramente, estos planes pretenden mejorar la empleabilidad de las mujeres mediante formación y colaboración con las Universidades para que las estudiantes puedan hacer […]
Las leyes de igualdad permiten grandes avances en Senegal: se duplica el doble de mujeres en el Parlamento
La Entidad para la igualdad de género de Naciones Unidas, ONU Mujeres, ha recordado la necesidad de aplicar medidas que promuevan la incorporación de las mujeres en todos los ámbitos de decisión, felicitando al Senegal por sus logros. Precisamente en este país africano se ha visto un gran progreso en el panorama político al aprobarse […]
Una campaña de la Generalitat que fomenta el reciclaje y… la desigualdad en las tareas del hogar
Una nueva campaña presentada por la Generalitat de Catalunya en diciembre de 2012 sobre reciclaje que fomenta algo más que el civismo en la reutilización de los residuos: sus imágenes, más allá de la estética o mensajes, muestran a unas mujeres haciéndose cargo de las tareas domésticas. En otras palabras, refuerzan los estereotipos y la […]
Urgen a que el Gobierno deje de cobrar tasas judiciales a las mujeres víctimas de la violencia de género
La aprobación de la Ley de tasas en la justicia en noviembre de 2012, obliga al pago de tasas en procesos judiciales, incluyendo a las víctimas de la violencia de género, cuya tasa por divorciarse es de 300 euros. Este hecho supone un impedimento a las mujeres que esten viviendo o hayan pasado por una […]









